
REPASEMOS SOBRE EL PUNTILLISMO

Paul Signac, “El pino en Saint-Tropez”. Óleo sobre tela, 1909
A continuación algunos datos del pintor que inicio este estilo de expresión:
Georges Pierre Seurat

- Nombre de nacimiento:
- Georges Pierre Seurat
- Nombre artístico:
- Seurat.
- Nacionalidad:
- Francia
- Año de nacimiento:
- 1859, París.
- Año de muerte:
- 1891, París.
- Estilos:
- Postimpresionismo, Puntillismo, Arte moderno

Seurat, La Torre Eiffel, 1889.
El procedimiento de pintura empleado por estos artistas, consiste en poner puntos de colores puros en vez de pinceladas sobre la tela.
Este movimiento, dentro de las coordenadas del postimpresionismo, parte también de la imagen de la naturaleza, es decir, del mismo motivo que los impresionistas, pero para ellos serán unas leyes físicas y fisiológicas muy determinadas las que caractericen la esencia de la pintura. Su material de reflexión serán, sobre todo, los escritos de Charles Blanc y, de un modo más radical los impresionistas, los tratados científicos de Cheverul, Sutter, Rood y otros. Gracias a ellos, el Puntillismo vio abierto ante sí un campo en el que su tarea habría de ser la aplicación metódica de sus conocimientos y la reconciliación de los rígidos principios del dibujo con los principios ópticos intuidos por los grandes coloristas. La mente lógica y reflexiva de estos pintores pedía la reducción del instinto al orden, del impulso al cálculo, reduciendo a lo esencial, no sólo los temas de la vida moderna o el paisaje, sino también el método impresionista de presentarlos.
Mandalas hechos con pintura con la técnica del puntillismo:
EJERCICIOS:
- Elaborar un tema de puntillismo que puede ser sobre la imagen de un edificio, torre o puente,etc., en tinta o lapices de colores en 1/8 de pliego de cartulina.
- Dibujar un mandala a dibujo a lápiz muy suave, sobre 1/8 de cartón paja, pintarlo en temperas y pinceles, con la técnica del puntillismo.
Tengan la bondad de crear una cuenta por Gmail a nombre de ustedes para ir agilizando los procesos de comunicación.
Un abrazo en la distancia y mucho animo!!!
NOTA: sobre materiales, procedimientos de elaboración: https://huertos-verticales-reciclados.webnode.mx/que-son-los-huertos-verticales-reciclados-/
SEGUNDO PERIODO
PROYECTO, "LA HUERTA CASERA"
GUÍA #2
- - - MATERIAL DE ESTUDIO - - -
1. Motivación: Se busca que el estudiante conozca y profundice la cultura artística colombiana, para el desarrollo de su sentido de pertenencia e identidad autónomas frente a la problemática nacional. Que comprenda que la educación artística le permite expresar sentimientos y emociones mediante los méritos de la experiencia estética y el lenguaje artístico.
2. Introducción: El manejo de los temas decorativos para materiales reciclados, tales como botellas plásticas y otros, despierta la creatividad para aplicar los conocimientos del dibujo aplicado y la composición artística, sobre temas de diseño propio, de máscaras afrocolombianas o personajes de las obras del escritor Manuel Zapata Olivella.
3. Conceptualización: La imaginación se puede desbordar sin límites al encarar tanto el proyecto de diseño de temas decorativos para materiales reciclados, tales como botellas plásticas y otros, aplicando el dibujo y la composición artística, sobre ideas de máscaras, donde se apliquen todos los conocimientos logrados por el estudiante al integrar varias áreas del conocimiento.
4. Transferencia: La Educación Artística, explica el trabajo artístico por la interacción que hace el ser humano, con los elementos y formas en (música, palabras e imágenes), donde el desarrollo del lenguaje, expectativas y hábitos, permiten la fundamentación de valores. Además de ayudar a la formación integral del educando, estimulando y encauzando su sensibilidad y enseñándolo a pensar críticamente.
TEMA 1: DISEÑOS Y MÁSCARAS EN BOTELLAS DE PLÁSTICO
Ejemplos de materas decoradas con distintos temas de máscaras, a partir de diferentes botellas plásticas. Utilizando una amplia gama de colores, formas, expresiones, y posiciones de los recipientes reciclados o de sus partes. NOTA: Estas son imágenes de materas decoradas, Google.

Para más información leer:
a."https://www.manualidadesblog.com/macetas-con-materiales-reciclados-2/"
b.--"https://hacermacetas.com/macetas-con-botellas-de-plastico/"
c. --monstruos botella. Leer más: “https://www.manualidadesblog.com/monstruos-con-botellas-de-plastico/”
a). - La base para poder pintar y decorar con éxito una botella o envase plástico para convertirlo en una máscara y matera o maceta (tiesto para matas) es tener el diseño previamente en papel, de lo que se quiere plasmar, adecuado al tamaño y forma del recipiente.
b). - De acuerdo a lo anterior, se marca el área de corte para la matera, con marcador permanente y se corta cuidadosamente con el bisturí (o cúter).
c). - Luego es esencial lavar con jabón y dejar secar bien la botella para eliminar cualquier rastro de grasa al exterior (superficie donde vamos a pintar).
d). - como la superficie del plástico siempre es demasiado lisa, para la adherencia de la pintura, se recomienda lijarla con papel de lija #500 y luego limpiar el polvo plástico con un trapo seco.
e). - La pintura, al agua, más adecuada sobre el plástico es la acrílica, para mejorar la adherencia de la pintura, se prepara el vinilo o la témpera con mayor cantidad de colbón, de la siguiente manera:
COMO PREPARAR PINTURAS ACRÍLICAS A PARTIR DEL VINILO (TÉMPERA):
Materiales:
--Pinturas de vinilo o témpera en colores primarios (o, de color blanco + tintas de color. Estas tintas se deben aplicar por gotas, e ir tanteando al revolver, para tener la intensidad de color deseado. También se pueden hacer mezclas de los colores a utilizar para pintar). Se deben guardar en recipientes separados y bien tapados.
--Colbón o Ega (ojalá de madera, si no de cualquiera para papel). Recuerda que el colbón queda transparente al secar.
Procedimiento:
--Se mezclan en partes iguales (Por ejemplo, dos cucharadas de pintura y dos de colbón), hasta lograr la mayor homogeneidad. ¡¡¡Ya está lista la pintura acrílica!!!
Recomendaciones: Tener la referencia de la estrella de colores o circulo cromático.
Recuerda que para sacar colores diferentes a los primarios (amarillo, azul y rojo), debes mezclar así:
1. Verde = amarillo + azul
2. Naranja = amarillo + rojo
3. Morado = azul + rojo
4. Otros colores intermedios = aumentando la cantidad de uno de los primarios respecto al otro. Ejemplo: Amarillo limón = 2 partes de amarillo + 1 parte de verde.
5. Para aclarar el color = aplicar más blanco. Para oscurecer el color = aplicar más negro.
6. Para cambiar de color: hay que limpiar el pincel, lavarlo bien y secarlo con trapo blanco.
f).- Si deseas aún mayor adherencia al plástico, resistencia al agua y la intemperie, puedes preparar una base (se llama imprimante, tipo Gesso) de pintura blanca ya acrílica, con igual cantidad de colbón (nuevamente en partes iguales a la cantidad de pintura) + 1/2 (media) parte de talco, para bebes, o yeso (queda más rústico) +1/2 (media) parte de agua.
Se revuelve bien, se deja reposar unas horas y luego se aplica sobre el plástico con pincel grueso plano #6 o brocha, se deja secar bien y se puede lijar ligeramente, para luego pintar sobre esta superficie (los colores que apliques quedarán más vivos). En conclusión: a más goma o colbón más plástico (flexible e impermeable), a más talco más pastoso, a más agua más líquido y maleable con el pincel.
Recomendaciones: Usar mascarilla o careta, con el talco y la lijada. La mezcla dura 15 días. Una vez utilizado el pincel en la aplicación, hay que lavarlo para protegerlo.
Aclaración: Este mismo proceso aplica para cualquier otra clase elemento de reciclaje que pueda ser útil como matera (llantas, tarros, baldes, ollas, etc.).
g).- Después de pintar con pincel, espuma o trapo sobre la superficie y de acuerdo al motivo diseñado, y de dejar secar suficientemente.
h).- Por último, se pueden marcar detalles, como ojos, cejas, nariz, boca, etc., con marcadores finos y/o gruesos.
Sobre como decorar. Leer más en: "https://www.handimania.com/diy/plastic-bottle-pet-pot.html"
Algunos videos con otros ejemplos:
https://www.youtube.com/watch?v=FAeo3j9ev18
https://www.youtube.com/watch?v=GZvJkRuKtBQ
Sobre cómo preparar el Imprimante o Gesso: https://www.youtube.com/watch?v=FnZ9Mr03fMc
Valor de la nota: 60%.
Tiempo estimado para entregar el trabajo: 15 días,
Correo: d.blg.eduardo.valenzuela@cali.edu.co
La temática es libre. Sin embargo, solo se sugiere el tema de las “mascaras africanas” o máscaras basadas en personajes de las obras del escritor afrocolombiano Manuel Zapata Olivella, “Fabulas de Tamalameque”, puesto que se relaciona con el componente Sociocultural sobre la afrocolombianidad y ancestralidades indígenas, que trabaja la Institución en esta guía # 3 (segunda guía de este periodo).
TEMA 2: JUEGO DE ESCALERAS Y SERPIENTES (REPASO)
1).- En medio pliego de cartulina, o cartón, hacer una malla a lápiz de 10 unidades cuadradas (10 x 10), cada una de 4cms de lado (4 x4 cms). En total serán 40 cms por cada lado (40 x40). Ojo medir bien por cada lado.
2).- Marcar los números de las filas y las columnas, en sentido horizontal y en forma ascendente, hasta llegar al número 100 (META). Todo esto como se ve en la figura 1.
3).- También a lápiz, hacer el dibujo de las escaleras y serpientes.
4).- Ubicar imágenes de las plantas (o dibujarlas) en las casillas correspondientes tanto al arranque como a la llegada de las escaleras y serpientes dibujadas.
5).- Dichos dibujos deberán coincidir con los realizados en las cartas o tarjetas de acertijos que se realizarán aparte. Ojalá en el mismo material de cartulina o cartón.
6).- Repintar, con marcador fino, micropuntas o lapicero, los trazados de la malla (filas y columnas que forman las 100 casillas). Al igual que las escaleras y serpientes previamente dibujadas a lápiz.
7).- Repintar detalles: números de las casillas, imágenes de plantas utilizadas tanto en las casillas de arranque y llegada de las escaleras y serpientes, como en otras casillas adicionales para un total de 60 casillas (recomendación del profesor de Educación Física).
8).- Finalmente decorar coloreando o pintando con témperas, marcadores, etc.
RECUERDA QUE:
las tarjetas con los retos o acertijos van en número correspondiente al comienzo y final de cada escalera y serpiente (y en casillas adicionales), con dibujo de plantas de la huerta. El mismo dibujo en el tablero y en la tarjeta.
3.- Elaborar un dado que es un cubo de 4 centimetros de lado.
4.- las fichas que son de libre diseño.
Para dar más colorido, se pueden utilizar casillas recortadas en papel silueta de varios colores, todo esto queda al gusto y creatividad de cada uno de ustedes.
¡¡¡Ya está listo para comenzar a jugar!!! Buena suerte.
ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA AL JUEGO “ESCALERAS Y SERPIENTES” EVALUABLE PARA ESTA GUÍA.
Teniendo en cuenta el cuento, o narración realizada para el área de Educación Física, con respecto a las sensaciones o vivencias del juego de “Escaleras y Serpientes”, realizar un (1) dibujo libre o ilustración creativa.
A continuación, y SOLO A MANERA DE EJEMPLO, las siguientes lustraciones sobre el “poema 102”, la semilla, de la obra inédita del escritor colombiano Manuel Zapata Olivella: 1. Poema, 2. Ilustración dibujo cubista de Elegba como Jano dios romano de los caminos (pasado, presente y futuro) de Luis Chamizo, 2009, EUA. 3. Elegba (Eleggua) como caricatura cubana del Niño Jesús de Atocha, 4. Meme africano con mensaje de Elegua, 5. Fotografía de un cojín decorado en lentejuenlas, señalando a Elegba como el cruce de caminos. NOTA: Alternativas como estas pueden servir


Disculpe profe eduardo pero estas tareas son para entregarlas por whatsap? O en la clase normal cuando entremos?
ResponderEliminarhola buenos dias quien me puede regalar el numero del profesor eduardo gracias
ResponderEliminarEl profesor eduardo no tiene wasap el lo dijo en una reunion
Eliminarreunion cuando
ResponderEliminarLaura ramirez 6-2
EliminarQue hay q hacer con esos videos..... v:
En la primera reunion q se hiso en ese colegio.
Eliminarpropfesor buena tarde que hay q haser en los videos colocados
ResponderEliminarcon lo que se muestra en los vídeos hay que hacerlo
Eliminarcomo asi hay q hacer algo con lo que se trata el video?
Eliminar:p
Si, buenas tardes alumnas, alumnos y acudientes:
ResponderEliminarPor el momento no tengo conexión vía Internet, se esta trabajando en recuperarla.
Se les esta pidiendo el favor de abrir una cuenta por Gmail para ir mejorando la comunicación.
Respecto de cada uno de los videos explicativos se debe ir trabajando con la realización de un ejemplo de cada tema.
Cada trabajo se recomienda elaborarlo con materiales sencillos y a la mano, en 1 hoja de 1/8 de cartulina o cartón (puede ser cartón paja). Bien pegado para su adecuada conservación,para irlos guardando o colgando.
Tomarles fotos para ir conservando su registro.
Mas adelante y en la medida de que se faciliten las circunstancia de conectividad y por lo tanto de comunicación, les iré informando el mecanismo de envío para su evaluación.
Se recomienda expresar temas que tengan que ver con las nuevas circunstancias que nos rodean a todos. Pueden referirse a temas positivos y/o negativos de las nuevas condiciones en que nos encontramos ahora.
Recuerden que hoy "# de Abril es el "DÍA DE LA TIERRA".
Gracias y mucho animo que vamos en el mismo barco (planeta) a través del Universo.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar#: 23 de Abril es el DÍA DE LA TIERRA.
ResponderEliminarGrasias profesor Eduardo Que DIOS nos bendiga a todos
ResponderEliminarigual profesor lo queremos mucho cuidece....
ResponderEliminarprofe en el coso de dibujar un puente, edificio etc...
ResponderEliminarpodemos dibujar lo q queramos?. Y usar el puntillismo obviamente
Pregunto lo mismo.....
ResponderEliminarsi lo que quiera dibujar
Eliminarprofesor buenos dias aqui le dejo mi correo Jeruiz0408@gmail.com
ResponderEliminarHola profesor, hay que hacer un ejemplo de todos los vídeos mostrados en el blog?
ResponderEliminarHola buenas tardes profesor aquí le dejo mi correo soy el alumno jilber duran jilberduran@gmail.com
ResponderEliminarbuenos dias profesor eduadir aqui le mando el correo de mi papa jairoep802@gmail.com
ResponderEliminargracias
soy sebastian hurtado 6-2 este correo q acabo de enviar es de mi papa
ResponderEliminarprofesor yo ya hize los trabajos pero cuando usted dice q expresar temas q tenga q ver con la situacion q estamos pasando ,pero cuanto mandaste ese comunicado yo ya lo tenia hecho osea q lo q yo hice fue tema libres
ResponderEliminarBuena noche profesor el correo de santiago bojorge y camilo cardona es vanesaoviedo2311@gmail.com
ResponderEliminarBuenas tardes profesor soy jean Pool cañas grado 6:1 este es mi correo javierestebansuarez3@gmail.com
ResponderEliminarProfesor Eduardo buenas tardes soy Laura Marcela Ramirez ceron grado 6-2 mi correo es el siguiente. lauraramirezhulk11@gmail.com
ResponderEliminarBuenas Tardes, para todos y todas.
ResponderEliminarLos que ya hicieron tema libre siguiendo los ejemplos de los vídeos esta muy bien. guarden por lo menos evidencias de sus trabajos sean fotos (ojala 2), o si los tienen en cualquier otro formato, para irlos revisando, entre el 25 y el 29 de mayo. Pueden ir dejándolos, con su nombre, en sus correos (los que me están dando por ejemplo), que iré revisando, mas adelante.
Las personas que no los hayan comenzado, si quieren, pueden integrar los temas al tema del aislamiento, que nos afecta a todos. Lo importante de los ejercicios es estar creando algo que les sirva, sobre todo a ustedes, utilizando las técnicas que aparecen en los vídeos. Háganlos para ustedes mismos, como evidencia de esta nueva situación.
Cuídense mucho, oremos por todos nosotros y por los demás.
buenas tardes profesor yo ya tengo las actividades hechas a que correo le puedo enviar las evidencias, quedo a la espera de su respuesta gracias
EliminarBuenas tardes profe Eduardo profe este es mi correo hernandezhernandezlaurasofia4@gmail.comprofe una pregunta lo del puntillismo lo de la mándala ya está ello y del puente también y este que nos dejó de segundo es hacer los dibujos que queramos obvio en modo puntillismo y en cartón paja o cartulina con los 4 ejemplos del vídeo lo del primer taller ya está ello la duda es el segundo es hacer el dibujo que uno quería obvio con el puntillismo y hacer los 4 ejemplos de los vídeos también en cartón paja
ResponderEliminarcomo asi creo q deverias explicar tu duda mejor
ResponderEliminarBuenas tardes profe mi gmail es danielam2009@gmail.com
ResponderEliminarProfe eduardo jhonny albert grado 6-2 es para decirle si lo del puntillismo se le puede sacar en una fotocopiadora se puede profesor eduardo
ResponderEliminarProfesora mi nombre es jilber Durán este es mi correo
ResponderEliminarjilberduran@gmail.com
Jilber Durán 6/3
ResponderEliminarHola buenas tardes soy María José Gracias Vargas 6_2 mañana
ResponderEliminarCorreo es yovana1976vargas@gmail.com
Profesor el correo de mi papá es jairoep802@gmail.com
ResponderEliminarJa se mamomamo
EliminarBuenas tardes profesor, soy helen tatiana martinez, usted es tan amable de darme su correo eletronico para enviarle la foto de los trabajos
ResponderEliminarBuenos dias profesor, por podria darnos un correo donde podamos enviar las fotos de los trabajos?. Gracias
ResponderEliminarbuenas tardes profesor soy jean pool cañas grado 6.1 mi correo jeanpixpx@gmail.com
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarbuenas noches profesor soy juan camilo parra sanchez de 6-1 este es mi correo caamiiloo2008saancheez@gmail.com
ResponderEliminarbuenos dias profesor soy alejandro gangotena del grado 6-1
ResponderEliminarmi correo es gangoo441@gmail.com
profe aqui le dejo me correo el de mi tia / carmengiraldo048@gmail.com
ResponderEliminarBuenas tardes profesor, soy Eduardo Campiño 6-2 aqui le dejo mi correo para que me explique como son los trabajos y poder enviarlos, muchas gracias espero que este muy bien.
ResponderEliminareducamc25@gmail.com
Buenos dias profe soy jhonny alejandro serrano quintero grado;6-1
ResponderEliminarEste es mi gmail
Alejo.serranoq04@gmail.com
Buenos Días
ResponderEliminarUn afectuoso saludo,
Aquí el correo para que me puedan enviar sus evidencias de los trabajos:
d.blog.eduardo.valenzuela@cali.edu.co
Atentamente: Eduardo profesor de artística
Buenas días profesor Eduardo le estoy enviando los trabajos por el correo y no me deja enbiarlos será que me envia hotro medio por dónde en viarlos ho mereptifica su correo porque lo estoy copiando bien gracias jilber Duran grado 6/3
ResponderEliminarBuen día profesor Eduardo estoy tratando de enviar mis actividades pero en el correo me dice que no se encontró la dirección que usted publica en los comentarios quedo en espera de una respuesta.
ResponderEliminarmuchas gracias.
buenos días compañeros lo que pasa es que el correo que dio el profesor en la reunión virtual de ayer es d.blg.eduardo.valenzuela@cali.edu.co el error esta en blog quitenle la o y listo yo lo envié anoche y si pude.
ResponderEliminarbuenas trades profesor este es mi correo electronico es kathegames1@gmail.com
ResponderEliminarBuenas noches profesor este es mi correo soy Alejandra Camilo madre de Andrés Felipe CUERO Camilo diosteamosiempre33@gmail.com
ResponderEliminarBuenas tardes doña Alejandra y Andrés Felipe Cuero
EliminarAún me pueden enviar las evidencias de los trabajos a mi correo:
d.blg.eduardo.valenzuela@cali.edu.co
o en forma física, marcados dentro de un sobre cerrado, a la institución. Gracias.
Buenos Dia profe estoy intentando de mandarle los tallere por el corrro pero no puedo me dise que no se encuentra o que usted no puede recibir correos soy nicol munevar del grado 6-2
ResponderEliminarBuenas tardes Nicol Munevar
EliminarAún me puede enviar las evidencias de los talleres a mi correo:
d.blg.eduardo.valenzuela@cali.edu.co
o en forma física, marcados dentro de un sobre cerrado, a la institución. Gracias.
Profesor eduardo es obligatorio el escrito o solo se hacen los dibujos
ResponderEliminarBuenas, para sextos, solo los dibujos y trabajos que el ejercicio en el escrito pida. Feliz día.
EliminarMuy buenos días, estudiantes y acudientes de los grados sextos, en particular de mi grado 6.2. Espero que se encuentren bien y cuidándose.
ResponderEliminarA continuación, les informo que según Coordinación, a partir de hoy martes 07 de Julio y hasta el martes 14 de Julio, esta disponible la plataforma de Zeti para que ustedes suban su nota de autoevaluación.
Que tengan un feliz día y resto de semana. Gracias.
Hola profesor mi nombre es samuel morales y el correo es samuanfe02@gmail.com cual es su correonpara enviar mis tareas
ResponderEliminarBuenos días profesor, estoy entrando al Zeti, y ahí no aparece la encuesta de la autoevalucación para hacerla. Gracias
ResponderEliminarBuenos días estudiantes. Espero se encuentren bien.
ResponderEliminarA continuación los paso para realizar la autoevaluacion, cuyo cierre es mañana 14 de Julio de 2020.
Estos son los pasos a seguir:
ingresando al módulo.
!. Ir al Menú 2: Evaluación.
2. Ir al Punto 3: Autoevaluación periódica.
3. dar clik. (verificar que este la casilla superior derecha en 1 (primer periodo)
4. En la columna que dice AEE colocar la nota que usted crea para cada asignatura. (El sistema graba automáticamente, no hay botón de Guardar).
La anterior explicación está en el siguiente link: Auto evaluación - Zeti https://youtu.be/I8pgnfrxSbQ.
Atentamente: profe Eduardo
Buenas noches profesor soy jhon Sebastián Salazar quisiera saber si yaestan dejando tareas y cómo puedo comunicarme con usted
EliminarBuenos días estudiantes y acudientes.
ResponderEliminarPor favor revisar el blog de ciencias naturales, que contiene nueva información. Gracias.
Profesor solo tenemos tareas de naturales
EliminarBuenas estudiantes y acudientes de grados 6tos:
ResponderEliminarLes recuerdo, a los ESTUDIANTES PENDIENTES, que hasta mañana 24 de julio de 2020, estará abierta la plataforma de ZETI para ingresar la AUTOEVALUACIÓN del primer periodo.
Cordialmente: Profe. Eduardo Valenzuela. Director grado:6.2
Buenas tardes estudiantes y acudientes de grado 6.2:
ResponderEliminarUn cordial saludo desde la distancia.
Les informo que hay reunión de acudientes para el próximo viernes 14 de agosto de 2020. Hora: 10 a.m. hasta las 12 m.
Temas a tratar:
1. Balance primer periodo.
2. corresponsabilidad familiar en el proceso educativo.
3. Quienes tengan pendiente o situación especial en el boletín deben realizar las actividades de la guía del primer periodo y entregar en el próximo PAE 3 o 4 semana de agosto.
4. Huerta casera como proyecto articulador de las diferentes áreas.
5. Comunicación: Uso de correo institucional, blog de cada estudiante para subir las tareas, espacios de atención desde coordinación los jueves y por docentes el viernes a partir de la próxima semana.
ENLACE (link ID) de la reunión:
meet.google.com/kva-brvm-qvv
Muchas gracias por su atención y difusión. Sigamos cuidándonos mucho.
Otros puntos importantes para tener presentes por parte de coordinación y docentes:
Para las SUPERACIONES PRIMER PERIODO, tenga en cuenta estos tres puntos siguientes:
1. Estudiantes que en el boletín quedaron como pendiente o situación especial deben presentar las actividades pendientes durante la entrega del PAE (aún no han informado fecha) pero se considera que será a finales de la tercera o en la cuarta semana, de este mes de agosto. Los estudiantes deben entregar las actividades debidamente marcadas: nombre y apellidos estudiantes, grado, nombre de docente y área.
2. En general, los estudiantes tienen las guías del primer periodo que son las que deben desarrollar para la superación, pero como algunos devolvieron las guías sin realizar, a continuación, se creará una pestaña llamada de "GUÍAS SUPERACIONES", en este blog de Artística, donde se subirá la guía del primer periodo.
3. El uso del correo institucional es obligatorio para comunicarse con coordinación, docentes, para ingresar a las clases o reuniones a través de meet u otro medio. Estaré compartiendo información por este medio.
¡Una feliz tarde y resto de semana!
ResponderEliminarMuy feliz tarde, estudiantes de GRADO 6.2, a continuacion transcribo la convocatoria de la profesora de matemáticas Liseth:
ResponderEliminar"Buenas tardes,
El día viernes 21 de agosto de 2020 a las 3 pm, se realizará el primer encuentro virtual de matemáticas con grado 6.2, en el cual se hará un breve repaso del trabajo realizado y también aprovecharemos el espacio para explicar la guia con la actividad propuesta.
Los espero sin falta, es importante y se tomará asistencia. las preguntas las pueden hacer por el chat o activando el micrófono, posterior a cada intervención por favor desactivarlo. Deben ingresar y luego del saludo pueden desactivar el micrófono (obligatoriamente) y cámara (si así lo desean).Los micrófonos deben mantener cerrados para evitar interrupciones.
UNIRSE CON EL SIGUIENTE LINK:
meet.google.com/qek-rdhy-yco
Muchas gracias.
Cordialmente,
Docente Liceth Rodríguez"
¡Un feliz resto de día!
buenas noches profesor le agradesco que me explique lo del juego de escaleritas y serpientes este mismo juego lo envia el profesor de educacion fisica lo cual el comunica que se le deve enviar a usted mi pregunta es este le sirve a usted o hay q hacer uno para usted ya que varian las indicaciones en cuanto a las materas de reciclable sobre el tema de los mostruos se tenia que decorar similar o se pueden decorar de otra manera soy la acudiente de johan sebastian hurtado de 6-2 de antemano le agradesco me conteste lo antes posible a este correo
ResponderEliminarBuenas doña Maribel. Espero se encuentren bien. Sobre el Juego de escaleras y serpientes, le comento que es un solo trabajo que se presenta con nota en ambas materias. Solo me corresponde evaluar la parte artística, de acuerdo con las indicaciones.
EliminarAdemás, le recuerdo que consta de:
1.- Tablero de 40 x 40 centímetros,
2.- las tarjetas con los retos o acertijos, en número correspondiente al comienzo y final de cada escalera y serpiente. Con dibujo de plantas de la huerta. El mismo dibujo en el tablero y en la tarjeta. (puede ser del tamaño de las cartas de poker o más grande, si lo considera necesario).
3.- Un dado que es un cubo de 4 centimetros de lado.
4.- las fichas que son de libre diseño.
Sobre los monstruos hay que hacer tres ejemplos y la decoración se hace libre, de acuerdo a sus propia iniciativa. Si quiere sigue los ejemplos. No tiene que ser iguales a los que le presento. Deben ser mínimo 3 materas. Con mucho gusto.
muchas gracias profesor
EliminarBuenas acudientes y estudiantes de grado 6.2
ResponderEliminarA continuación, con gusto, transcribo la nota que hoy envía la Coordinación:
ATENCIÓN ESTUDIANTES DESCONECTADOS BACHILLERATO JORNADA DE LA MAÑANA
GRADOS 6tos: Jueves 03 de Septiembre de 2020-------11:00 am.
Si su hijo-a o acudido no puede conectarse por falta de internet o parque no tiene donde realizar sus tareas (computador, tablet, etc),
debe asistir a la Institución para que solicite la inclusión en el listado de desconectados y recibir guías de aprendizaje.
Al igual que con los estudiantes conectados, ésta es una propuesta muy interesante para gozar del derecho de aprender.
También deben asistir los acudientes de estudiantes que presentaron dificultades académicas en el primer periodo.
-------------------------------------------------------------------
ENTREGA PAE CASA REFRIGERIOS BACHILLERATO DE LA JORNADA DE LA MAÑANA
GRADOS 6tos: 8 de septiembre de 2020------ 7:00 am.
Entregar las actividades PENDIENTES de primer periodo, separadas por áreas y marcadas.Grado, nombre completo estudiantes, área y nombre completo docente.
Cordialmente: Eduardo Valenzuela. Director Grupo 6.2
Nota: Seguir las recomendaciones de bioseguridad y llevar el documento de identidad del estudiante.
Eliminarprofesor Eduardo buenas noches soy Alejandra Camilo la madre de Andrés Felipe cuero Camilo no estaba enterada de lo de las guías para desconectados como mi hijo pero el día de la entrega de pae me enteré el hecho es que estamos en el proceso de desatrasarlo pero me gustaría q me informará que día puedo llevar la recuperación ya quienes Elsa debo entregar Enel Colegio por ejemplo el lunes a q horas las puedo entregar y a quien le agradezco mucho su colaboración y por favor téngame en cuenta mi hijo Dios se lo multiplique espero su pronta respuesta muchísimas gracias Bendiciones para todos los demás Feliz noche ATT MARIA ALEJANDRA CAMILO ESTE ES MI TELÉFONO 3183367578
ResponderEliminarProfesor buen noche soy la acudiente de johan sebastian hurtado de 6-2 encuanto lo que usted comunica sobre los retos tengo entendido que hay materias que casi no se han visto poreso como por ejemplo democracia y lectura critica por iso el trabajo sobre los reto y el profesor de fisica publico q maximo 30 casillas mas sin enbargo se hisiero mas encuanto alas el las envio el mismo dia que envio el tablero no se que que esta sucediendo mas sin enbargo hay se vuelve a mandar le agradesco se comfirme si llegaron
ResponderEliminarGrasias
ResponderEliminarHola buenos días profe soy Laura Sofia Hernández Hernández del grado 6-1 profe una pregunta es que yo le envié todos mis trabajos a su correo hace rato y usted no me responde si es su correo o usted cambio de correo no se y eso me preocupa
ResponderEliminar